Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  ¿Cómo debe ser la vinculación entre las finanzas corporativas y el control de gestión?
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 2 agosto 2017

¿Cómo debe ser la vinculación entre las finanzas corporativas y el control de gestión?

Posted Por Circulante
finanzas corporativas

Antes de entrar en la cuestión de cómo debe ser la relación entre las finanzas corporativas y el control de gestión, nos parece interesante determinar cuál es el rol que tiene el controller en una gran empresa.

Exponemos una lista amplia de funciones que puede desarrollar el controller de una compañía, teniendo en cuenta que el controller realizará unas u otras en función de cómo se organice la empresa, de cuál sea su tamaño y de la actividad que desarrolle. Estas funciones pueden ser las siguientes:

  1. Desarrollar los sistemas de planificación y control de gestión, así como de los procedimientos de trabajo y su seguimiento.
  2. Coordinar las diferentes áreas funcionales.
  3. Elaborar el  reporting sobre el control de gestión de la compañía.
  4. Elaborar y realizar el seguimiento de cuadros de mando.
  5. Determinar el sistema de contabilidad y los desgloses de la contabilidad analítica. Soporte en su implantación y gestión.
  6. Coordinar y controlar los presupuestos de la empresa, según los objetivos.
  7. Realizar el control de productividad y de rentabilidad. Gestionar y minimizar los costes operativos.
  8. Detectar riesgos y gestionarlos para controlarlos y minimizarlos.
  9. Participar en planes estratégicos, por ejemplo, de proyectos de inversión o de apertura a nuevos mercados, y en la planificación financiera.
  10. Analizar las oportunidades y amenazas del entorno y su posible influencia en la empresa y advertir a la dirección sobre las oportunidades de mejora.

Si buscamos cuál es el fundamento de todas estas funciones, concluimos que el controller es quien, en mayor o menor medida, transforma los datos en información relevante para orientar la gestión de la empresa y la toma de decisiones. Detecta qué información resulta de interés estratégico y necesita una respuesta, es decir, puede tener implicaciones en la gestión.

Algunas funciones citadas pueden depender del área de finanzas, según el reparto que haya determinado la alta dirección, sobre todo si en el organigrama empresarial no se cuenta con un Departamento de Control de Gestión independiente. En el post en el que tratamos sobre la función de tesorería en una gran empresa, salían a relucir algunos aspectos de las finanzas corporativas que deben coordinarse con el área del control de gestión:

  1. El análisis y la gestión de diferentes riesgos –financieros, de inversiones, de crédito, etc.- aunque tanto el CFO como el controller se apoyen en los servicios que puedan contratar a agencias de calificación crediticia o a agencias de calificación de riesgos.
  2. El seguimiento de la gestión del capital circulante.
  3. El reporting acerca de los datos contables, que se analizan tanto desde la perspectiva económico-financiera –por parte del CFO- como el que realiza propiamente el controller sobre la contabilidad analítica. Deben ayudar al control de la rentabilidad y de la productividad.
  4. El seguimiento presupuestario a diferentes niveles.
  5. La implantación de programas de contabilidad y de gestión, la concreción del plan de cuentas, etc., que debe coordinar el área de control de gestión.

El estudio realizado en 2016 por KPMG sobre la radiografía del controller en las grandes compañías descubre que la percepción que éstos tienen de su influencia no depende de su posición en el organigrama, es decir, de si dependen del CEO o director de las unidades de negocio, o del CFO (Chief Financial Officer). Lo que sí queda claro -por las respuestas de los controllers que fueron encuestados en dicho estudio- es que las compañías que han apostado por un Departamento de Control de Gestión independiente, el controller es un referente y gana en relevancia en la toma de decisiones. El informe concluye, en este aspecto, que las organizaciones que apuesten por dar peso al control de gestión pueden conseguir, con más probabilidad, mejoras e impacto en la gestión empresarial.

Tags: financiación financiación del circulante finanzas gestión de tesorería

También te puede interesar:

  • CFO 4.0 chief financial officer

    Conoce qué aspectos clave influyen en un CFO 4.0

    9 abril 2018
  • banca móvil tendencias

    El cambio a la banca móvil, una predicción de las encuestas que se está cumpliendo

    28 marzo 2018
  • Departamento Financiero interim management

    Qué es el interim management y cómo te ayudaría un interim financiero

    7 marzo 2018

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Los 5 pasos del éxito en la planificación integrada de negocio (IBP)
  • La importancia de gestionar el capital de trabajo con un enfoque sostenible
  • LA NEURONA SUMMITS: una cita ineludible para el ecosistema empresarial valenciano
  • ¿Sabías que la facturación electrónica en España creció un 32% el último año?
  • Las innovadoras formas de financiar la cadena de suministro

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • planificación integrada de negocio IBP SCF
    Los 5 pasos del éxito en la planificación integrada de negocio (IBP) 23 abril 2018
  • déficit de cash flow
    La importancia de gestionar el capital de trabajo con un enfoque sostenible 18 abril 2018
  • LA NEURONA SUMMIT VALENCIA
    LA NEURONA SUMMITS: una cita ineludible para el ecosistema empresarial valenciano 17 abril 2018

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos inversiones IVA liquidez mpayments pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF sector bancario Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más